Soluciones basadas en la Naturaleza Perú

"El Perú es un país con gran diversidad biocultural, en donde diversos actores contribuyen desde la ciencia y la práctica, así como mediante saberes tradicionales, al desarrollo e implementación efectiva de soluciones basadas en la naturaleza."

 

Quienes somos

NBSI_Peru_LogoLa Iniciativa sobre Soluciones basadas en la Naturaleza en el Perú (NbSI Perú) tiene la misión de posicionar la importancia y el potencial de las SbN en el Perú frente al cambio climático, y escalar su ambición en la política nacional y el financiamiento público-privado.

Las SbN son acciones de restauración, protección y manejo sostenible de los ecosistemas, que buscan resguardar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para responder a diversos desafíos que enfrenta la sociedad. Especialmente, el cambio climático, la seguridad alimentaria y el riesgo de desastres de forma adaptativa y resiliente. Ello bajo el contexto de recuperación económica frente a la pandemia provocada por el COVID-19.

Por ello, los dos grandes objetivos de la iniciativa son consolidar la evidencia desde la ciencia, la práctica y los saberes tradicionales, así como constituir una comunidad de práctica para el intercambio de lecciones aprendidas y buenas prácticas. De esta forma, lograr incidencia colectiva.

Si tuviese interés de unirse a la Comunidad de Práctica sobre SbN en el Perú, por favor, contáctenos.

 

Noticias & eventos

Feed de Twitter

¡Asegúrate de revisar nuestro feed de Twitter!

Obtenga los últimos tweets y re-tweets actualizados sobre Nature Based Solutions Peru.

Ir a twitter

El Equipo

  • Team image

    Daniella Vargas Machuca |

    Daniella es geógrafa por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en ecología de bofedales y sistemas de información geográfica. Sus principales trabajos han sido en ecosistemas altoandinos, sistemas de monitoreo ambiental, teledetección y estudios de manejo de territorios por comunidades campesinas. Con experiencia en enfoque de Adaptación al cambio climático basada en Ecosistemas de montaña, sistemas socio-ecológicos, generación de base de datos y planteamiento de investigación, asociados a alta montaña y cambio climático.

  • Team image

    Florencia Zapata |

    Florencia es antropóloga y naturalista, especializada en manejo sostenible de ecosistemas de montaña, metodologías de investigación participativa y memoria social. Trabaja en el Instituto de Montaña desde hace más de 20 años, colaborando en proyectos de conservación del medio ambiente, adaptación al cambio climático y afirmación cultural en los Andes. Sus temas de trabajo reciente incluyen: Soluciones basadas en la Naturaleza con énfasis en Adaptación basada en Ecosistemas, gestión sostenible y participativa de ecosistemas de montaña y tecnologías ancestrales para el manejo del agua en los Andes.

  • Team image

    Nicole Chabaneix |

    Nicole es bióloga especializada en ecología y conservación de Boston University, con maestría en resiliencia socio-ecológica del Stockholm Resilience Center. Cuenta con 8 años de experiencia profesional en materia de conservación, cambio climático y desarrollo sostenible, habiendo desempeñado roles en WWF Perú y el Ministerio del Ambiente. Como investigadora, busca contribuir a la ciencia y a la toma de decisiones sobre las soluciones basadas en la naturaleza para construir resiliencia socio-ecológica frente al cambio climático, hacia la seguridad hídrica y alimentaria en el Perú.

  • Team image

    Paloma Rodríguez |

    Paloma es comunicadora con especialidad en Desarrollo por la Universidad de Lima. Con conocimiento en gestión de comunidades digitales, divulgación de la ciencia y Gestión del Conocimiento (GdC). Cuenta con experiencia en logística y comunicación en proyectos de desarrollo social. Trabaja desde el 2018 en el Instituto de Montaña como encargada de las comunicaciones de los distintos proyectos.

  • Team image

    Sol Fernandez |

    Sol es bióloga especializada en ecología y conservación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y actualmente se encuentra realizando una maestría en biodiversidad, conservación y gestión en la Universidad de Oxford. Como investigadora, sus intereses se centran en el aporte desde la ciencia a la construcción de políticas públicas para mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables de la Amazonía Peruana a través de la conservación y manejo sostenibles de sus recursos naturales.

  • Team image

    Yadira Mori |

    Yadira es doctora en Economía por la Universidad de Graz (Austria) y magíster en Ciencias Agrícolas y en Economía de los Recursos por la Universidad de Bonn (Alemania). Con experiencia en análisis cuantitativo del impacto de programas y políticas públicas en agricultura, medio ambiente y cambio climático. Ha trabajado para el Wegener Center for Climate and Global Change (Austria) y actualmente, se desempeña como consultora independiente y docente en el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

  • Team image

    Yasmeen Destre |

    Yasmeen es economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y, actualmente, se encuentra realizando una maestría en economía con especialización en desarrollo económico en la misma casa de estudios. Como investigadora, sus intereses se centran en el aporte desde la ciencia económica a la construcción de una resiliencia socio – económica frente al cambio climático, conflictos sociales, brechas por género y seguridad alimentaria con la finalidad de mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables en el país.